Como todos ya Sabemos la Ficha de Protección Social es el instrumento de estratificación social que utiliza actualmente el Estado para seleccionar a los beneficiarios de los programas sociales que tienen como objetivo atender a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad social de nuestro país.
Respondiendo a la prioridad de la protección social, la Ficha
permite identificar a las familias vulnerables, con una concepción
dinámica de la pobreza. Entiende esta condición como un estado presente
o potencial y, al mismo tiempo, entrega una mejor caracterización de
la pobreza "dura". En términos de puntaje, la Ficha de Protección
Social mide la capacidad generadora de ingresos de los miembros del
hogar, ajustada al nivel de necesidades económicas y cuantificadas en
relación al número de personas residentes del hogar. También se
consideran las necesidades asociadas a miembros del hogar que presenten
una condición de discapacidad física o mental.
El mideplan es la institución responsable de la administración y
diseño de la Ficha de Protección Social. En términos operativos, la
Ficha de Protección Social es aplicada de manera descentralizada en el
territorio nacional, esto es, directamente por las municipalidades del
país, respondiendo a solicitudes directas realizadas por las familias, o
a un conjunto de familias localizadas en un área determinada del
territorio comunal mediante la realización de barridos comunales.
La Ficha de Protección Social se aplica en forma de cuestionario al
grupo familiar, en su residencia, por un encuestador certificado por
el mideplan. El cuestionario es organizado en ocho módulos que permiten
recolectar datos en las siguientes áreas:
- Localización territorial
- Identificación del grupo familiar
- Salud
- Educación
- Situación Ocupacional
- Ingresos
- Gastos
- Vivienda
- Patrimonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario